La práctica psiquiátrica es menos exigente que otras prácticas médicas en cuanto a las herramientas. El instrumento principal es la persona del terapeuta, y la del paciente mismo. Sin embargo, para que estos instrumentos se pongan al servicio del tratamiento, se requerirán las siguientes condiciones en el espacio de contacto:
- Una pieza tranquila, privada y segura (con una puerta que la aisle, pero fácil de abrir y cerrar)
- Seguridad para paciente y terapeuta: si se sospecha en el paciente alguna condición riesgosa, se debe acudir a la urgencia.
¿Qué esperar en una consulta domiciliaria?
Las intenciones de una evaluación médica inicial son: establecer un diagnóstico, estimar un pronóstico, ofrecer un tratamiento y educar sobre la condición del paciente. Dado que en psiquiatría los exámenes de laboratorio y analíticos tienen una intención de descarte de otras enfermedades con síntomas mentales, el diagnóstico definitivo es siempre evolutivo, y pudiera no acabarse en un primer contacto.
Cabría esperar entonces:
- Toma detallada de antecedentes médicos y psiquiátricos.
- Si procede, breve examen médico.
- Evaluación del problema de salud mental que motiva la consulta.
- Si hay suficiente información para proponer un diagnóstico inicial, proponer éste y acordar un tratamiento acorde.
¿Qué esperar en un control domiciliario?
- Seguimiento de los efectos deseados y adversos de los tratamientos implementados.
- Seguimiento de los síntomas.
- Completar cuadro diagnóstico a través de la entrevista evolutiva si no ha sido completado aún.
- Ajustes de tratamiento si procede.