- Ciertas condiciones psiquiátricas requieren de subespecialistas, o requieren tratamiento por múltiples profesionales conformando un equipo.
- A esas patologías, un psiquiatra general o especializado en otra área puede ofrecer una evaluación diagnóstica o controles puntuales, pero no un tratamiento a largo plazo.
Ciertas dimensiones de la psiquiatría, por sus requerimientos metodológicos, o por el perfil de conocimientos, no son de manejo definitivo de todo especialista, sino que requieren el cuidado de subespecialistas.
- Trastornos de la Alimentación: Los síntomas alimentarios pueden ser manifestación de diversas condiciones de salud. Sin embargo, cuando son la problemática principal, se consideran una patología sistémica: del medio completo en donde el paciente se ubica y desenvuelve (generalmente, la familia). El mejor manejo incluye un equipo multidisciplinario, constituido por psiquiatra, psicoterapeuta individual y familiar, nutricionista y nutriólogo, y ocasionalmente rehabilitación ocupacional. Si usted tiene necesidad de este tipo de abordaje, se recomienda contactar a la Unidad de Trastornos Alimentarios de la Red UC-Christus.
- Adicciones severas: El consumo problemático de sustancias y el juego patológico suelen iniciar como una reacción o una “automedicación” a otras condiciones de salud mental. En ese momento, es abordable desde una perspectiva de psiquiatra general. Cuando la conducta adictiva se convierte en un problema independiente, la práctica avalada por investigación es referirse a un equipo multidisciplinario de la subespecialidad. Si usted tiene necesidad de este tipo de abordaje, se recomienda contactar a la Unidad de Adicciones de la Red UC-Christus.
- Psiquiatría Infantil: la interacción patoplástica (es decir, como una condición externa modifica la expresión de una enfermedad) del momento del desarrollo con la salud mental requieren un subespecialista con práctica clínica y conocimientos específicos en esta área. Si usted tiene necesidad de este tipo de cuidados, se recomienda asistir a un especialista del área. En Grupo Clínico Más existen especialistas adecuados.
El Dr. Reculé no tiene formación de subespecialidad en estas áreas, por lo que en el mejor interés del paciente, no puede ofrecer tratamientos definitivos para ellas, sólo evaluación. Las áreas de Psicosis y Patologías Postraumáticas y Disociación, que pueden considerarse de subespecialidad, sí son de su experticia específica.