Psicoterapia

Puntos Centrales:

  • La psicoterapia es una de las herramientas de tratamiento en psiquiatría.
  • La psicoterapia tiene efectos cerebrales y fisiológicos demostrables.
  • No cualquier psicoterapia se puede entregar a domicilio, por sus características.

psychotherapy.jpg


La psicoterapia o “cura por la palabra” tiene una rica tradición teórica y práctica en la historia de la psiquiatría.

Aunque en el siglo pasado hubo autores que intentaron oponerla al manejo médico con terapias llamadas somáticas (psicofármacos, técnicas de estimulación cerebral directa e indirecta, terapias nutricionales y deportivas, terapias quirúrgicas), el avance en la técnica de imágenes cerebrales ha zanjado la cuestión.

Hoy sabemos que las psicoterapias tienen un efecto cerebral demostrable tanto anatómico (cambio del grosor en sitios de la corteza cerebral, entre otros) como funcional (cambio en la forma en que sitios del cerebro se activan o envían información entre ellos), así como efectos no cerebrales (frecuencia cardíaca, niveles de proteínas de inflamación).

Dependiendo de las características del paciente y del cuadro clínico o diagnóstico, el potencial terapéutico dependerá de sus características “inespecíficas” o “técnicas”.

Las cualidades inespecíficas corresponden a aquellas presentes en toda psicoterapia: disposición al cambio, relación con el psicoterapeuta, capacidad de vínculo. Las cualidades específicas o técnicas corresponden al planteamiento teórico y formación en técnicas específicas que posea el terapeuta, y que deben cumplirse con fidelidad durante la terapia.

El Dr. Reculé está formado en una terapia específica, EMDR, que se entrega principalmente a patologías del espectro postraumático y ocasionalmente a trastornos ansiosos, de pánico, y fóbicos.